El cuerpo del Papa Francisco es colocado en ataúd sencillo en Santa Marta

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los restos del Papa Francisco fueron colocados la noche de este lunes 21 de abril en un ataúd sencillo en la Casa Santa Marta.

El cuerpo del Papa Francisco ya descansa en un sencillo ataúd ubicado en la residencia de Santa Marta, en la planta baja del recinto vaticano, donde vivió desde el inicio de su pontificado en 2013.

Fiel a su estilo austero y alejado del protocolo tradicional, el Papa optó por permanecer en Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, una decisión que marcó desde el principio su papado centrado en la humildad, la cercanía con el pueblo y la sobriedad.

El ataúd, acorde con sus deseos expresados en su testamento final, es modesto y sin ornamentaciones, en coherencia con su voluntad de ser recordado como un siervo de Dios, y no como un monarca eclesiástico.

En su testamento, también pidió que su tumba fuera sencilla, “sin decoración particular”, y que llevara únicamente la inscripción: Franciscus.

El cuerpo será expuesto próximamente para la veneración de los fieles, antes de ser trasladado a su lugar de descanso definitivo en la Basílica de Santa María la Mayor, donde él mismo pidió ser enterrado, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza.

¿Porqué vivió el Papa Francisco en Santa Marta?
El Papa Francisco eligió vivir en la residencia de Santa Marta por la humildad y la cercanía al pueblo, así lo dio a conocer el primer día de su pontificado

A diferencia de sus predecesores, que residieron en el Palacio Apostólico del Vaticano, una serie de habitaciones ubicadas en la parte superior del edificio apostólico, tradicionalmente reservadas para los Papas, Francisco decidió no ocupar ese espacio tras su elección en 2013.

En su lugar, optó por quedarse en la Casa Santa Marta, una residencia más sencilla y funcional dentro de los muros del Vaticano, donde también se alojan cardenales y sacerdotes que visitan la Santa Sede.

¿Cómo es la casa Santa Marta?
La Casa Santa Marta es una residencia moderna dentro del Vaticano que destaca por su funcionalidad, sobriedad y ambiente comunitario. No es un palacio ni un edificio lujoso, sino una especie de hotel vaticano diseñado para albergar a obispos, cardenales y visitantes del clero durante estancias cortas, especialmente durante cónclaves.

El Papa Francisco vivía en una de las suites del segundo piso. Su habitación era sencilla, amueblada con lo esencial: una cama individual, un escritorio, un sillón y un crucifijo. Allí realizaba su vida diaria: dormir, escribir, oras e incluso recibía algunas visitas.

Él compartía el comedor y los espacios comunes con otros sacerdotes, saludando y conversando durante el desayuno o la cena.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COBAES reafirma su compromiso con la educación de calidad en el Consejo Consultivo 2025

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de las y los 127 directores de plantel...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Armas, municiones y equipo táctico fueron asegurados por el Ejército en San Ignacio

Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para que lleve a cabo...

Anuncia Rocha la entrega del Bienpesca estatal para este jueves

Dio a conocer que este día se firmará el convenio con la CONAPESCA para...

Alcalde de El Fuerte presentará su Informe de Gobierno este jueves 30 de octubre

El acto solemne se llevará a cabo el día jueves 30 de octubre a...

Festeja la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS su 43 aniversario

Con la donación de dos esculturas de alumna de la Escuela de Diseño y...