Aprueban iniciativa del PAS para establecer el virus del papiloma humano dentro de las actividades de vigilancia epidemiológica

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.- El día de hoy el pleno del H. Congreso del Estado aprobó una Iniciativa del Partido Sinaloense que tiene como objeto instituir dentro del apartado de actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y control de enfermedades transmisibles al virus del papiloma humano, por parte de las autoridades sanitarias estatales.

En tribuna la Diputada Angélica Díaz Quiñónez señaló que; “el virus del papiloma humano es una de las enfermedades transmisibles que más afectan a las niñas y mujeres, ya que presenta serios riesgos para la salud vinculados con el embarazo, el parto y el ejercicio de la sexualidad”.

Una de las consecuencias más graves de este virus, es su evolución en cáncer cervicouterino, el cual presenta grandes tasas de mortandad, representa un problema de salud pública de primer orden a nivel mundial, y es el segundo cáncer más frecuente que se presenta en la población femenina, con una estimación de 530,232 casos nuevos anuales, de los cuales aproximadamente el 86% se presenta en los países en desarrollo.

Añadió “La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano protege contra los tipos de virus asociados al 70% de los cánceres; asimismo la educación para promover un diagnóstico en etapas tempranas, así como educar en materia de prácticas sexuales seguras y retrasar el inicio de la vida sexual, son algunas de las recomendaciones para evitar contraer el virus del papiloma humano”.

Datos del sector salud detallan que en México, desde 2006, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres (después del cáncer de mama). Anualmente se estiman 13,960 nuevos casos, con una incidencia de 23.3 casos por cada 100,000 mujeres.

Para el Partido Sinaloense, la prevención constituye un paso fundamental para evitar que más mujeres sean víctimas de enfermedades como el cáncer cervicouterino, la detección temprana del cáncer aumenta las posibilidades de cura, y por tanto, disminuye la mortalidad por esta causa.

Para el Grupo Parlamentario del PAS, entender las causas y consecuencias del virus de papiloma humano constituye una prioridad estatal, por lo que resulta fundamental la aplicación de la vacuna contra este virus en los programas de inmunización, y con ello la prevención del cáncer cervicouterino.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estos son los alimentos que consumes a diario y más dañan al planeta

Estos productos, asociados a deforestación, sequía y emisiones contaminantes, enfrentan creciente escrutinio por su...

¿Sospechas de cáncer de próstata?Valores de Antígeno Prostático según la edad

Entender estas variaciones puede marcar la diferencia entre actuar a tiempo o vivir con...

Cómo tener orgasmos más intensos: claves para potenciar tu placer

Descubre los mejores consejos para lograr orgasmos más intensos, duraderos y completos ener un orgasmo...

Ay dolor, ya me volviste a dar: ¿Qué es la ciática, cómo ocurre y por qué te duele?

¿Se te adormece la pierna o sientes una microdescarga eléctrica? Cuidado, podría ser una...

“Morena está listo para robar a manos llenas”: PAN Sinaloa

Wendy Barajas alza la voz por la transparencia La presidenta del PAN en Sinaloa, Wendy...

Impulsan formación de jóvenes boxeadores en Culiacán con la tercera edición del Torneo Boxeo Real

Culiacán, Sinaloa.— El pasado fin de semana se llevó a cabo la tercera edición...

Fortalece UBU la integración comunitaria con el Programa Piensa, Actívate y Supérate: Trabajo en Equipo UAS

El responsable del programa por parte de Deportes indicó que se promueve una cultura...