El director del Sistema de Gestión de la Calidad señaló que es gracias a la certificación de sus procesos y el cumplimiento de normas internacionales
A la fecha, la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad (DSGC) ha trabajado en la certificación de procesos relacionados con el área financiera, contable, sueldos y salarios, extensión de la cultura, Radio UAS y Comunicación Social, ponderado en todo momento, la certificación de los programas educativos del nivel superior y medio superior con alcance en las cuatro unidades regionales que conforman a la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El director del Sistema de Gestión de la Calidad, doctor Feliznando Isidro Cárdenas Torres, dio a conocer que tras meses de arduo trabajo según los criterios orientadores del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en esta institución se ha logrado un alcance total de 38 programas educativos del nivel superior y del Colegio de Ciencias de la Salud, certificados bajo la norma internacional ISO 21001:2018.
“En un inicio se comenzó certificando a la Licenciatura en Medicina General y la Licenciatura en Enfermería, pero ahora tenemos un alcance total de 38 programas educativos, todos ellos del Colegio de Ciencias de la Salud, que abarca 16 licenciaturas, nueve especialidades médicas, nueve maestrías y cuatro doctorados, en un total de esos 38 programas que están distribuidos a lo largo del estado, dentro de 12 unidades académicas y sus correspondientes extensiones, dando un total de 16 sitios. O sea, el incremento es grandísimo, de dos programas que teníamos certificados, ahora tenemos 38, cubriendo incluso el posgrado”, dijo.
En cuanto a la educación media superior, el universitario destacó el trabajo coordinado con la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) a través del Sistema de Gestión de Educación Media Superior alineado con los criterios establecidos por la Nueva Escuela Mexicana con el que han logrado certificar en la norma ISO 21001:2018 el programa de bachillerato, modalidad escolarizada ofertado en todas las escuelas preparatorias de la UAS.
“De verdad que este subsistema se ha llevado en colaboración con ellos, con la Dirección General de Escuelas Preparatorias que está encabezada por el doctor Candelario Ortiz Bueno, y hemos obtenido estos resultados de los que estamos platicando, la totalidad de las escuelas preparatorias que cuentan con un programa en modalidad escolarizado y se tiene la intención de que después se pueda incorporar la modalidad mixta, también conocida como semiescolarizado”, señaló.
Por último, mencionó que, gracias al cumplimiento de dichos estándares internacionales, hoy la UAS se posiciona dentro de las tres mejores universidades de educación superior a nivel nacional, dando muestra de la excelencia académica.
“Lo más importante para la Universidad Autónoma de Sinaloa son sus estudiantes. Y como es un sistema donde se gestiona todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues vamos a decir que estamos centrados en el estudiante y en la satisfacción del mismo. Constantemente, de manera periódica, se están haciendo evaluaciones porque estamos dentro de un esquema de mejora continua; recordemos que todo aquello que no se mide es imposible o muy difícil de mejorar. Nosotros estamos evaluando, midiendo indicadores y dentro de los indicadores también vienen indicadores de satisfacción de los estudiantes que nos permiten reorientar los esfuerzos en este ciclo virtuoso que es el de la mejora continua dentro de los sistemas de calidad”, terminó.