La UBU fomenta la filosofía humanista de la UAS a través del Seminario Educa y Transmite Valores para la Vida

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este programa educativo que se desarrolla en colaboración con la Facultad de Psicología, actualmente se encuentra en su tercera edición y desde su inició ha capacitado a más de 750 trabajadores en las cuatro unidades regionales

Para la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con su filosofía humanista, es de gran valía que la Comunidad Rosalina cuente con valores institucionales y universales fundamentales para guiar el camino hacia un bienestar colectivo, por ello, desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), a cargo de la doctora Sofía Angulo de Madueña, se promueve entre personal académico y administrativos el Seminario Educa y Transmite Valores para la Vida.

Este programa educativo que se desarrolla en colaboración con la Facultad de Psicología, actualmente se encuentra en su tercera edición y desde su inició ha capacitado a más de 750 trabajadores en las cuatro unidades regionales, informó la maestra Diana Sugey Mendoza Cital, coordinadora del Área de Psicología de la UBU, tras exponer que en el 2022 hubo 320 egresados, en el 2023 fueron 70; para el 2024, 142 universitarios y en esta edición se registraron 235 docentes y trabajadores administrativos.

“Nació como la mayoría de los programas, de una idea, en este caso la doctora Sofía Angulo de Madueña desde sus inicios en Bienestar Universitario estaba interesada en promover una cultura en torno a los valores en la comunidad universitaria, pero también en la comunidad sinaloense (…) por tal motivo se propuso este Seminario Educa y Transmite Valores para la Vida”, destacó.

Pensado primero para docentes y posteriormente se tomó la decisión de sumar a los administrativos, ya que todo trabajador universitario tiene contacto directo con los alumnos y padres de familia, es por esto que es importante contar con las bases para que el trato sea digno y congruente con lo que se educa dentro de las aulas universitarias.

“Sabemos que como seres humanos aprendemos por imitación en muchos sentidos, entonces, es que el docente se hiciera consciente de los valores que rigen su práctica profesional, pero también personal, de qué manera los ponía en práctica frente al grupo y de qué forma ellos pueden transmitir estos valores”, explicó.

De igual manera, enfatizó que los resultados ya se pueden ver reflejados en el quehacer cotidiano de los espacios universitarios, priorizando en todo momento el bienestar integral que se impulsa en la Casa Rosalina desde que asumió el cargo la doctora Sofía Angulo de Madueña en esta dependencia universitaria.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Congreso de Sinaloa inaugura Segundo Período Ordinario de Sesiones de la 65 Legislatura

Culiacán, Sinaloa.- La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Diputación Permanente y...

Diputados del PRI presentan avances legislativos

Seguimos trabajando desde este Congreso, para que la ciudadanía tenga mejores oportunidades y una...

En Sinaloa, el PVEM impulsa reformas clave para el deporte y la seguridad

Culiacán, Sinaloa.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso...

Sinaloa enfrenta una crisis económica e inseguridad sin precedentes: PAN

Culiacán, Sinaloa.- A seis meses de la toma de protesta de la Sexagésima Quinta...

Diputados del PRI presentan avances legislativos

Seguimos trabajando desde este Congreso, para que la ciudadanía tenga mejores oportunidades y una...

En Sinaloa, el PVEM impulsa reformas clave para el deporte y la seguridad

Culiacán, Sinaloa.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso...

Sinaloa enfrenta una crisis económica e inseguridad sin precedentes: PAN

Culiacán, Sinaloa.- A seis meses de la toma de protesta de la Sexagésima Quinta...