AstraZeneca presenta tratamiento que reduce en 77% el riesgo de desarrollar Covid de forma sintomática

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Es la primera empresa en publicar datos positivos para la prevención de Covid a través de anticuerpos

Ciudad de México.- AstraZeneca dijo que su cóctel de anticuerpos contra el coronavirus resultó ser 77 por ciento efectivo para prevenir el COVID-19 sintomático en personas de alto riesgo en un ensayo clave, y el Reino Unido aprobó un fármaco rival como su primer tratamiento con anticuerpos para la enfermedad.

Los resultados del estudio de Astra no encontraron que nadie en el ensayo que recibió el cóctel contrajo COVID-19 severo o murió en relación con el virus, dijo la compañía en un comunicado este viernes. El ensayo de 5 mil 197 participantes, que comenzó en noviembre, estaba analizando si el medicamento podría prevenir la infección en grupos de riesgo, como los pacientes trasplantados y los que se someten a quimioterapia.

El resultado se produce cuando el Reino Unido aprobó su primer fármaco de anticuerpos monoclonales contra COVID-19 este viernes, dando luz verde a un tratamiento de Regeneron Pharmaceuticals y Roche, producto que se autorizó por primera vez en EU en noviembre, y las autoridades europeas han dicho que están en camino de completar su revisión este año. La demanda ha aumentado en medio del aumento de la variante Delta, pasando de un goteo a más de 120 mil dosis por semana, según Regeneron.

Para Astra, el resultado es un alivio después de que otro estudio que probara si el cóctel podría prevenir el COVID-19 sintomático en personas expuestas explícitamente al virus falló en junio. Los hallazgos también pueden salvar un trato con Estados Unidos para comprar el medicamento. Estados Unidos había ordenado hasta 700 mil dosis para la entrega en 2021, cuyo valor dependía en parte del resultado del ensayo anterior.

Astra dijo en junio que estaba en conversaciones con el gobierno de EU y esperaba los resultados de este último estudio, llamado Provent, antes de decidir cómo proceder. En una entrevista este viernes, Mene Pangalos, jefe de investigación biofarmacéutica de Astra, dijo que creía que el Gobierno de Estados Unidos estaba dispuesto a continuar las discusiones si los datos eran positivos.

“El Gobierno de Estados Unidos sigue interesado en esto en base a las conversaciones que hemos tenido”, dijo Pangalos. Hay “algunas poblaciones de pacientes que no responden tan bien a las vacunas o incluso donde la respuesta inmune de la vacuna tal vez no sea tan duradera, así que creo que esta será una terapia potencial importante”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Turquía pretende criminalizar a la comunidad LGTB: “Es peor que las leyes rusas”

Las personas trans tendrán que demostrar que no pueden tener hijos para poder acceder...

JUCOPO firma acuerdo de apoyo a manifestantes de la UAS

Culiacán, Sinaloa.- La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (JUCOPO), encabezada por...

Concluye Comisión de Fiscalización revisión de Cuentas Públicas; aprueba las del Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado continuó este jueves con...

410 Familias productoras ostrícolas de Ahome mantendrán su estatus sanitario

Con firma de convenio permite a los productores que puedan seguir comercializando sus moluscos...

Matan a Guadalupe Urban, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca

Un grupo de personas armadas mató a la regidora de 47 años cuando salía...

Este es el asesino del alcalde de Uruapan, según la Fiscalía de Michoacán; tenía 17 años (Video)

A cinco días de la ejecución del político Carlos Manzo, el autor del crimen...

EE.UU. quita visa a hijo de gobernador Alfonso Durazo por huachicol fiscal

Las autoridades migratorias de los Estados Unidos revocan visados de personas, presuntamente, ligadas a...