Incrementa la UAS sus porcentajes en cuerpos académicos y en el número de docentes con perfil deseable

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La institución contaba con 84 cuerpos académicos, cifra que ha aumentado a 129, lo que representa un incremento del 53.57 %, de este total, 41 cuerpos están consolidados, 32 en consolidación y 56 en formación

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha registrado un crecimiento significativo en sus cuerpos académicos durante la actual gestión 2021-2025, al inicio de este periodo, la institución contaba con 84 cuerpos académicos, cifra que ha aumentado a 129, lo que representa un incremento del 53.57 %, de este total, 41 cuerpos están consolidados, 32 en consolidación y 56 en formación, lo que refleja una estrategia efectiva de fortalecimiento académico.

Este avance se ha visto impulsado por la articulación entre la Secretaría Académica, la Dirección General de Investigación y Posgrado, y la Coordinación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PROMEP), informó la doctora Josefina Lafarga García, coordinadora de PROMEP en la UAS. A través de visitas a las diferentes zonas universitarias, dijo, se ha brindado orientación a los docentes sobre los procesos y requisitos para integrarse a estos cuerpos, lo que ha facilitado su consolidación y crecimiento.

Destacó que este incremento responde a una estrategia enfocada en fortalecer la investigación y la docencia, “la asistencia a las unidades académicas y el acompañamiento a los docentes en la aplicación a las convocatorias han sido clave para alcanzar estos resultados”, señaló.

Además del crecimiento en cuerpos académicos, se ha registrado un aumento en la cantidad de docentes con perfil deseable, “en 2021 contábamos con 317 profesores con este reconocimiento, mientras que en la actualidad la cifra asciende a 529, lo que representa un incremento del 66.87 %, (…), este indicador es fundamental, ya que el perfil deseable avala la calidad del profesorado y su capacidad para contribuir al desarrollo académico de los estudiantes”, argumentó.

Explicó que este reconocimiento no es otorgado por la universidad, sino que se obtiene mediante una evaluación externa en la que se analiza la producción académica, la docencia, la tutoría y la dirección individualizada, “es un reconocimiento que tiene validez nacional, lo que garantiza la calidad de los docentes al frente de las aulas”, puntualizó.

Estos logros reflejan un impacto positivo en la educación superior, ya que la consolidación de cuerpos académicos y la habilitación de docentes con perfil deseable contribuyen al desarrollo de programas de estudio de mayor calidad, concluyó la doctora Josefina Lafarga García.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se lleva a cabo con éxito la primera Carrera Indoor Run Ceiba en favor de pacientes con cáncer

La carrera, que fue un Sold Out con más de 500 corredores, fue parte...

Aseguran finca ‘Los Aguacates’; era punto de reunión de políticos y criminales en Morelos

En la finca ‘Los Aguacates’, del municipio de Totolapan, Morelos, se habían reunido líderes...

“No bromeo”: Donald Trump habla de un posible tercer mandato presidencial

El multimillonario de 78 años ha dicho en varias ocasiones que puede aspirar a...

Lista de comida chatarra que ya no venderán en las escuelas desde el lunes 31 de marzo

Esta decisión tiene el objetivo de reducir los índices de obesidad en niños y...

Se lleva a cabo con éxito la primera Carrera Indoor Run Ceiba en favor de pacientes con cáncer

La carrera, que fue un Sold Out con más de 500 corredores, fue parte...

Incendio forestal en Chirimoyos, Concordia se encuentra controlado por autoridades: SEBIDES

Más de 120 personas acudieron a sofocar el incendio que se presentó en la...

Retiran 21 cámaras de videovigilancia irregulares en Culiacán; suman mil 602

También se retiró 1 radio enlace con alimentador PoE y 1 módem de internet...