Inflación en México baja a 3.67% en la primera mitad de marzo de 2025

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El índice de precios subyacente, observó un crecimiento en la primera mitad del tercer mes del año de 0.24% y anual de 3.56%, cifra menor al 3.66% observado en la quincena previa

La inflación anual en México sorprende al aminorar su marcha en la primera mitad de marzo de 2025 para llegar a 3.67%, tasa inferior a la media prevista por los especialistas, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena de marzo un incremento de 0.14% respecto el periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho periodo desde 2020.

El incremento general de precios en la primera mitad de marzo estuvo por debajo de la media de las proyecciones de los analistas que era de 3.71% a tasa anual, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 3.56% a un máximo de 3.88% previsto por las 35 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales dos acertaron en su pronóstico.
Play Video

Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia a la baja en la inflación de la primera quincena de marzo, fueron: la gasolina de bajo octanaje con una disminución quincenal de 1.32%; cebolla, -6.04%; huevo, -0.84%; papa, -2.67%; toallas sanitarias, -2.96%; pollo, -0.37%; cremas para la piel, -1.68%; chayote, -9.17%; nopales, -5.58%; y el segmento de otras verduras y legumbres -1.95%.

Por el contrario, entre los genéricos cuyos precios más influyeron al alza se encuentran: carne de res con un aumento quincenal de 1.53%; vivienda propia, 0.14%; transporte aéreo, 6.09%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.24%; tomate verde, 10.45%; restaurantes y siminales, 0.37%; detergentes, 1.11%; lociones y perfumes, 2.65%; limón, 9.02%; así como el segmento de otros alimentos cocinados.

El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera mitad del tercer mes del año de 0.24% y anual de 3.56%, cifra menor al 3.66% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 2.92% y los de servicios, 4.25%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.19% en la quincena, con lo que su alza anual fue de 3.89% contra el aumento de 4.18% observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron 4.22% a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentó 2.96%.

Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo en la primera mitad del presente mes una variación quincenal de 0.07% y un aumento anual de 3.50%. En el mismo periodo de 2024, creció 0.17 y 4.03 %, en ese orden.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Fiscalía de EU negocia un acuerdo de culpabilidad con “El Mayo” Zambada

La dependencia solicita al juez aplazar la cita de la audiencia hasta junio y...

Arranca en El Fuerte la Primera Jornada Nacional de la Lucha Contra el Dengue 2025

El evento se llevó a cabo en la sindicatura de San Blas y tiene...

La UAS se posiciona entre las tres mejores universidades del país

El director del Sistema de Gestión de la Calidad señaló que es gracias a la...

Preside Eneyda Rocha la segunda sesión ordinaria de la Junta de Gobierno 2024 de DIF Sinaloa

Compartió que en DIF Sinaloa todos los días se trabaja por el bienestar de...

La Fiscalía de EU negocia un acuerdo de culpabilidad con “El Mayo” Zambada

La dependencia solicita al juez aplazar la cita de la audiencia hasta junio y...

EU cancela visas a Los Alegres del Barranco por “homenaje” a líder del CJNG

La agrupación sinaloense proyectó imágenes de Nemesio Oseguera “El Mencho” durante un concierto el...

Secretaría de Salud realizará la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025

David Kershenobich, secretario de Salud, detalló que la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025...