Advierten sobre incremento de radiación ultravioleta en Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los altos niveles de radiación no disminuirán hasta el mes de septiembre

Culiacán, Sin.- De acuerdo con el responsable de la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Bladimir Salomón Montijo, es entre los meses de marzo y septiembre cuando los índices de radiación ultravioleta incrementan en Sinaloa de moderados a muy altos y hasta extremadamente altos, según la escala de medición de rayos ultravioleta (UV) establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Aquí en Culiacán y creo que en todo Sinaloa andamos entre ‘moderado’ y ‘alto’, que es entre 3 y 5 y 6 y 7 puntos según esta escala, esto es en términos generales en promedio, pero a partir de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y, todavía, parte de septiembre son los meses que tenemos índices arriba del promedio y podemos tener incluso datos de índices extremadamente altos”, explicó.

Dicha escala, continuó, va desde el punto uno hasta el punto 15, indicando índices de radiación ultravioleta bajo, de uno a dos puntos; moderado, de 3 a 5; alto, de 6 a 7; muy alto, de 8 a 10, y de 11 puntos en adelante se considera extremadamente alto, por lo que el especialista universitario recomienda a la población mantenerse informada de las proyecciones diarias publicadas a través de los canales de comunicación oficiales de la OMS y del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

“El horario en donde más incidencia de radiación ultravioleta existe pues es a partir de las 10 de la mañana y hasta las 3 o 4 de la tarde; ese es el tiempo en el que mayor incidencia tenemos […]. Y algunas de las recomendaciones que podemos hacer es principalmente no exponernos, evitar actividades al aire libre durante estos horarios, aunque sabemos que es imposible, pero cuando no hay de otra, entonces existen otras estrategias, por ejemplo, utilizar protectores solares; también otra recomendación es utilizar ropa adecuada, colores y telas adecuados que sirvan para repeler la radiación ultravioleta”, dijo.

Asimismo, destacó que durante los días nublados debemos protegernos ya que los rayos UV sí atraviesan las nubes y, de igual manera, pueden ocasionar enfermedades de la piel o de los ojos.     

“Algo muy común que nos pasa es que amanece nublado y decimos ‘hoy me puedo asolear’, ‘hoy puedo salir’, ‘hoy no me protejo’, ‘hoy no me pongo el sombrero’, ‘hoy no me pongo el bloqueador porque está nublado’, y ese es un error muy común porque, aunque esté nublado, la radiación ultravioleta está presente, incluso, a niveles altos”, expuso.

Por otro lado, Salomón Montijo informó que tomar baños de sol por un tiempo considerable al día, también trae beneficios para nuestra salud.

“Por ejemplo, ayuda a que el cuerpo pueda absorber la vitamina D y esta, a su vez, sirve para que exista una absorción del calcio y que, de esta manera, nuestros huesos no sufran de osteoporosis. Sirve también para asimilar el azúcar en la sangre, es decir, tiene cosas malas y cosas buenas”, sostuvo finalmente.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ejecutan en Tecate a “El Cando”, presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa

“El Cando” fue ejecutado al interior de un bar en el municipio de Tecate,...

Manifestantes causan destrozos en Palacio de Gobierno de Michoacán (videos)

Marcha en repudio al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, terminó en un...

Catean bar en Cancún y rescatan a 14 mujeres presuntamente víctimas de trata de personas

Las mujeres eran explotadas sexualmente en un bar de la Supermanzana 93. Un hombre...

“¡Asesino!”: abuchean y corren al gobernador de Michoacán del funeral de Carlos Manzo

El cuerpo de seguridad de Alfredo Ramírez Bedolla le aconsejó retirarse de la sala...

Rinden protesta nuevas consejerías del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa

El Presidente del IEES ponderó la acertada designación de las nuevas Consejerías, toda vez...

La ética en investigación como brújula: médicos de Sinaloa reflexionan sobre el sentido humano de la práctica clínica

El auditorio del Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar “Dr. Bernardo J. Gastélum” fue escenario,...

Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en la UAS

Entre papeles de colores, ofrendas y calacas, unidades académicas de la Universidad Autónoma de...