Implementa la UAS una estrategia para reducir el índice de deserción escolar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Madueña Molina indicó que el modelo mixto permitirá realizar intervenciones puntuales para establecer qué porcentaje de la deserción escolar puede rescatarse.

Culiacán, Sin.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en su compromiso con la educación de los jóvenes, implementa una estrategia de atención para reducir el impacto de la pandemia en el aprovechamiento escolar y con ello reducir también el índice de deserción, informó el Rector, doctor Jesús Madueña Molina.

En la reciente reunión de trabajo con el Colegio de Directores de la Unidad Regional Sur (URS), el dirigente universitario, después de exponer el acuerdo de iniciar las clases en este Ciclo Escolar en modalidad mixta, señaló que a nivel nacional se registra un 20 por ciento de deserción escolar por el impacto de la pandemia.

“Estamos detectando que en algunas áreas necesitamos reforzar los conocimientos, porque hay algunos que requieren de la manera presencial para poder consolidarlos y fortalecerlos”, dijo.

Indicó que es necesario rescatar a los jóvenes que desertaron o que bajaron en su aprovechamiento, por lo que se impartirán cursos de recuperación y se implementará una estrategia que atienda a los alumnos del nivel medio superior, con énfasis en las comunidades rurales, donde el internet es de difícil acceso.

“Hemos dado la instrucción para que la Dirección General de Escuelas Preparatorias y la Secretaría Académica Universitaria rescaten a estos grupos para tener la mínima deserción posible, vamos tratar de apoyar al máximo con cursos gratuitos para fortalecer esta área y no dejar a la deriva a los estudiantes”, expresó el Rector.

Madueña Molina indicó que el modelo mixto permitirá realizar intervenciones puntuales para establecer qué porcentaje de la deserción escolar puede rescatarse.

“Trataremos que el inicio de este Ciclo Escolar 2021-2022 tenga el éxito que estamos queriendo con esta modalidad mixta, para ir reforzando esas lagunas que pudieran quedar en la educación en línea; y en la zona rural, sobre todo en el nivel medio superior, fortaleceremos todo lo que tenga que hacerse para evitar la deserción”, enfatizó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¡Buenas noticias para el sector Santa Fe! CFE construirá una nueva subestación en Culiacán

Culiacán, Sin.– En una muestra de coordinación institucional y visión de futuro, el Ayuntamiento...

Reportan desaparición de la activista María Patiño en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.– La activista y defensora de animales María Patiño fue privada de la...

¡Trump mete reversa! ‘Sugiere’ reducir al 80% aranceles a productos chinos

‘China debe abrir su mercado a Estados Unidos’. "¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados...

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba, excandidata de MC en Teocaltiche, Jalisco

Cecilia Ruvalcaba trabajaba en el Hospital Comunitario de Teocaltiche, donde sujetos armados ingresaron para...

Tras días violentos, presencialidad escolar alcanza apenas el 55% en la región del Évora

Culiacán, Sinaloa.– Luego de días marcados por la incertidumbre y el miedo en la...

A ocho meses de violencia, van 1,195 homicidios y 1,166 ‘levantones’ en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.– A ocho meses del repunte de violencia que sacudió a Sinaloa desde...

Decenas de colonias de Culiacán se quedarán sin agua el próximo lunes

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán da a conocer que...