Comisión de Vivienda y CVIVE proyectan regularización de asentamientos y nuevos fraccionamientos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.- Durante la reunión de la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado, asistió como invitado el Director de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE), Antonio Castañeda Verdugo, quien presentó los proyectos prioritarios para 2025, que incluyen la regularización de asentamientos irregulares y el desarrollo de nuevos fraccionamientos en diversos municipios de la entidad.

Por el interés de la Comisión y con la finalidad de abundar en detalles, el funcionario estatal explicó que, aunque el presupuesto aprobado para acciones de vivienda para sectores vulnerables es de 25 millones de pesos, este no será suficiente para los proyectos contemplados, que incluyen la regularización de predios en zonas de Culiacán, así como el desarrollo de un fraccionamiento que se tiene proyectado.

Entre los avances destacados, Castañeda Verdugo informó ante las y los integrantes de la Comisión sobre el proceso de regularización en las colonias Hogar del Pescador y Puesta del Sol en Mazatlán, donde se han atendido 197 y 259 casos respectivamente, de un total de más de mil 200 acciones de vivienda.

Respecto al Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, detalló que se proyecta la construcción de 29 mil viviendas para Sinaloa en los próximos seis años: 15 mil a través de CONAVI y 14 mil mediante INFONAVIT. Sin embargo, señaló que existe dificultad para encontrar terrenos que cumplan con los requisitos establecidos, principalmente en las ciudades grandes como Culiacán y Mazatlán, donde los costos son muy elevados.

Durante la reunión, las y los legisladores expresaron preocupación por la especulación y el coyotaje en torno al programa de vivienda, por lo que el director de CVIVE advirtió a la ciudadanía que no se dejen engañar por liderazgos que solicitan dinero a cambio de supuestas cartas de posesión, ya que la asignación de terrenos corresponde únicamente a las autoridades competentes.

Finalmente, Castañeda Verdugo agregó que para el inicio del Programa Nacional de Vivienda en Sinaloa, se tiene previsto para este año la construcción de 155 viviendas en el municipio de Culiacán, todas bajo el esquema de vivienda multifamiliar. Las unidades tendrán entre 60 y 70 metros cuadrados, con dos recámaras y facilidades de pago hasta por 30 años con tasa de interés del cero por ciento.

Presentes en la reunión, las diputadas Martha Yolanda Dagnino Camacho y Nancy Yadira Santiago Marcos, así como el diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

NASA capta extraño ‘duende rojo’ sobre México desde el espacio; parece una medusa gigante

Una astronauta de la NASA captó un raro duende rojo sobre México desde la...

Surutato, la joya turística de Sinaloa que todos deben de conocer

La Diputada Verónica Avilés destaca la belleza de Surutato para que este verano las...

México es campeón de la Copa Oro tras vencer a Estados Unidos por 2-1

Raúl Jiménez y Edson Álvarez marcaron los dos tantos que le dieron el triunfo...

Chávez Jr. presenta 5 amparos: Busca libertad cuando llegue a México

Julio César Chávez solicitó amparos en México antes de su extradición tras ser detenido...

Niñas y niños ganadores del concurso “Diálogos en Lengua Yoreme” visitan el Museo Trapiche

Como reconocimiento a su destacada participación en el concurso Diálogos en Lengua Yoreme, celebrado...

DIF Sinaloa invita a sumarse a su Centro de Acopio Permanente

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa ha demostrado ser un estado solidario y comprometido con el bienestar...

VR pega primero en la final y extiende su invicto en la Liga de Béisbol HM

El segundo encuentro de la gran final se disputará el próximo domingo 13 de...