Senado aprueba reforma al Infonavit para usar ahorros de trabajadores en viviendas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La oposición advierte de riesgos en el manejo de los fondos del Infonavit, mientras que Morena dijo que permitirá garantizar el acceso a la vivienda para sectores vulnerables

El Senado de la República aprobó, con el respaldo de Morena y sus aliados, la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social. La iniciativa faculta al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para crear una empresa estatal que construirá viviendas utilizando los ahorros de los trabajadores, que ascienden a más de 2 billones de pesos.

La reforma fue remitida a la titular del Ejecutivo federal para la publicación del decreto.

La reforma responde a una de las promesas de campaña de Sheinbaum, quien se comprometió a construir un millón de viviendas durante su sexenio. Sin embargo, el dictamen aprobado establece un objetivo más modesto: 500 mil viviendas de interés social.

Defensa de Morena: “Resarcir el daño del neoliberalismo”

Durante el debate, Morena defendió la reforma argumentando que permitirá garantizar el acceso a la vivienda para sectores vulnerables. La senadora Blanca Judith Díaz Delgado aseguró que la medida es un acto de justicia social.

“Hoy estamos aquí porque en este país vamos a resarcirles a los trabajadores y las trabajadoras mexicanas el daño que creó el neoliberalismo”, sostuvo desde tribuna.

La legisladora justificó que el modelo tradicional del Infonavit falló en garantizar vivienda digna a millones de trabajadores, mientras que con esta reforma se ampliarán las opciones de financiamiento para compra, remodelación y construcción en terrenos propios.

Morena también insistió en que el manejo de los fondos será transparente y que el nuevo modelo evitará fraudes cometidos en administraciones pasadas.

“No, no nos queremos robar nada, queremos evidenciar lo que sucedió durante otros gobiernos que nadie vio”, afirmó Díaz Delgado al responder a las críticas de la oposición.

Oposición advierte riesgos y acusa intento de “agandalle”

La reforma fue duramente criticada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, que alertaron sobre opacidad en el manejo de los fondos y falta de controles en la nueva empresa estatal.

La senadora panista Gina Campuzano acusó a Morena de intentar “agandallarse” los ahorros de los trabajadores, señalando que los cambios aprobados eliminan la posibilidad de que cada trabajador decida dónde y cómo usar su crédito.

“El único objetivo que tienen es agarrar los ahorros de los mexicanos, 2.4 billones de pesos que van a querer agandallarse”, denunció.

El senador panista Marko Cortés, también arremetió contra la reforma, acusando al gobierno de imponer su voluntad sin consulta a los trabajadores.

”¿Por qué no hacemos una consulta y le preguntamos a los trabajadores si están de acuerdo con que les agarren el dinero del Infonavit?”, cuestionó, asegurando que Morena busca controlar los recursos privados de los trabajadores para financiar proyectos gubernamentales.

Puntos clave de la reforma y preocupaciones

Entre los aspectos más controvertidos de la reforma se encuentran:

• Creación de una empresa filial del Infonavit, que no estará sujeta a auditorías de la ASF ni a controles externos.

• Eliminación de la rotación en la presidencia del Consejo de Administración, dando poder absoluto a la Dirección General.

• Uso de 11 mil millones de pesos anuales en gastos administrativos, sin claridad en su destino.

• Derecho de veto del director del Infonavit, que rompe con el modelo tripartita de decisión.

• Falta de regulación en la compra de terrenos y fijación de precios de vivienda.

La priista Claudia Anaya Mota acusó que con la reforma se elimina cualquier mecanismo de supervisión, permitiendo manejo discrecional de los fondos de los trabajadores.

“La Auditoría Superior de la Federación no puede fiscalizar recursos privados. Lo que hacen es cooptar el Infonavit, quitándole controles y otorgando manga ancha a la nueva empresa”, denunció.

¿Qué sigue? Implementación y nuevos lineamientos

Los artículos transitorios de la reforma establecen que los cambios entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Los órganos del Infonavit deberán renovarse en un plazo de 30 días y en 180 días deberán establecerse las reglas para el arrendamiento social. Además, la Secretaría de Hacienda tendrá 90 días para definir nuevas reglas de crédito, mientras que el Consejo de Administración deberá implementar un programa de extinción de gravámenes en seis meses.

Tras ser aprobada en el Senado sin cambios, tal como la había avalado la Cámara de Diputados, la minuta de reforma en materia de vivienda fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su promulgación. El Ejecutivo tendrá 30 días naturales para publicarla en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y dar inicio a su vigencia.

Los senadores de Morena aseguraron que la reforma permitirá ampliar la oferta de vivienda social, mientras que la oposición advirtió que la creación de una empresa estatal para la construcción de vivienda carece de controles adecuados y podría convertirse en un foco de corrupción y desfalco de los recursos de los trabajadores.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ejército localiza y destruye 4 áreas de concentración de precursores químicos para la elaboración de drogas en Culiacán y Cosalá

Todos los indicios fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal y debidamente destruidos. Personal...

EU va contra con ‘El Ruso’: Ofrece recompensa de 5 mdd por un alto mando del Cártel de Sinaloa

Autoridades de EU establecen que Juan José Ponce Félix, conocido como ‘El Ruso’, es...

Vendedor de elotes moja billetes en el caldo para verificar si son falsos

Vendedor de elotes en CDMX fue grabado mojando billetes en caldo para verificar su...

Muere el chofer de pipa que explotó en Puente la Concordia, Iztapalapa

La cifra de fallecidos por la explosión de la pipa en Iztapalapa se elevó...

EU va contra con ‘El Ruso’: Ofrece recompensa de 5 mdd por un alto mando del Cártel de Sinaloa

Autoridades de EU establecen que Juan José Ponce Félix, conocido como ‘El Ruso’, es...

Muere el chofer de pipa que explotó en Puente la Concordia, Iztapalapa

La cifra de fallecidos por la explosión de la pipa en Iztapalapa se elevó...

EE.UU. ordena el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta

La disolución del acuerdo entre Aeroméxico y Delta entrará en vigor a partir del...