Un equipo de investigadores españoles reveló cuáles son las pinturas más antiguas del mundo realizadas por neandertales.
Un estudio reciente llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Southampton realizó un descubrimiento que desafía todo lo que se creía conocer sobre los orígenes del arte.
Descubren el origen del arte: ¿cuáles son las pinturas más antiguas?
La investigación publicada en el Journal of Archaeological Science encontró que las siluetas de manos halladas en la cueva Maltravieso, en Cáceres, España, no solo son las pinturas rupestres más antiguas hasta la fecha, sino que además fueron creadas por neandertales hace unos 66.700 años.
Descubierta en 1951, la cueva de Maltravieso es un sitio emblemático del arte rupestre. Sus paredes son hogar de más de 70 siluetas de manos, realizadas mediante la técnica de soplado de pigmentos minerales sobre manos apoyadas en la roca.
El equipo liderado por Christopher D. Standish aplicó la técnica de datación por uranio-torio para analizar las costras de carbonato de calcio que cubren las pinturas, determinando su antigüedad. Este método permitió medir la transformación del uranio soluble en agua en torio insoluble en las costras de carbonato que se acumulan en las pinturas, lo que proporcionó una datación mínima de 66.700 años.
No fue el Homo Sapiens: ¿quiénes fueron los verdaderos creadores del arte rupestre?
Durante siglos, se pensó que el arte rupestre era una manifestación exclusiva del Homo sapiens. Sin embargo, los resultados del estudio confirman que los neandertales no solo fabricaban herramientas, sino que también fueron los autores de las pinturas más antiguas del mundo.
El arte rupestre encontrado en Maltravieso no solo es decorativo; su creación requería planificación, habilidad técnica e intencionalidad comunicativa o ritual. Los científicos sugieren que estas pinturas pudieron haber tenido un significado social o espiritual para los neandertales.
Además, al comparar los resultados con descubrimientos similares en Indonesia y el Tíbet, los investigadores plantean la posibilidad de que esta tradición artística tenga orígenes aún más antiguos y extendido a nivel global, replanteando el papel de los neandertales en a evolución del arte.
Con información de El Cronista