Descubren un retrato inédito de Picasso oculto bajo una de sus pinturas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con la galería londinense, una investigación más profunda y un análisis más detallado podrían revelar más sobre la mujer del retrato, aunque no es seguro que se pueda establecer su identidad.

Conservadores del Instituto de Arte Courtauld de Londres han descubierto un retrato inédito del pintor español Pablo Picasso (1881-1973) oculto durante más de un siglo bajo una de sus pinturas.

Se trata del Retrato de Mateu Fernández de Soto (1901), uno de los cuadros emblemáticos de la sombría etapa artística de Picasso, el Período Azu. Tras él, los investigadores han hallado a una misteriosa mujer, una figura femenina en la que se discierne la forma de la cabeza, el cabello recogido en un moño, los hombros curvados y los dedos.

De acuerdo con la galería londinense, una investigación más profunda y un análisis más detallado podrían revelar más sobre la mujer del retrato, aunque no es seguro que se pueda establecer su identidad.

El subdirector del Instituto de Arte Courtauld, Barnaby Wright, ha asegurado que llevaban tiempo sospechando que debajo del retrato de Fernández de Soto se escondía otra pintura porque la superficie de la obra presentaba “marcas y texturas reveladoras”.

“Ahora sabemos que se trata de la figura de una mujer. Incluso se puede empezar a distinguir su forma con solo mirar la pintura a simple vista. La forma de trabajar de Picasso para transformar una imagen en otra se convertiría en una característica definitoria de su arte, que ayudó a convertirlo en una de las figuras más importantes de la historia del arte”, ha explicado Wright.

Una práctica habitual en Picasso
Reutilizar los lienzos era habitual en el pintor. Pintaba una obra sobre otra sin blanquear la anterior, pero ahora la tecnología de imágenes, como la utilizada en Courtauld, ayuda a “ver la mano del artista” y “comprender su proceso creativo”, ha apuntado la conservadora Aviva Burnstock.

También aporta “luz” sobre la carrera de Picasso y sus etapas artísticas, ha añadido, puesto que, tras el retrato de Fernández de Soto, el pintor comenzó a cambiar su estilo hacia un enfoque contemplativo y tonos más azulados, inspirado en parte por el suicidio de su amigo Carlos Casagemas y su tiempo en París.

La pintura descubierta es similar en estilo a otras obras del malagueño, como La bebedora de absenta (1901) o Mujer con los brazos cruzados (1901-02), y formará parte de la exposición De Goya al Impresionismo: Obras Maestras de la Colección Oskar Reinhart, que se inaugura el 14 de febrero.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aprueba Comisión de Hacienda paquete de 43 pensiones

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado de...

Rodolfo Valenzuela hace llamado a la unidad ante afectaciones de EU

Con la unidad de todas y todos, Culiacán saldrá delante de esta adversidad, indicó...

México responde que aranceles al acero y aluminio “no tienen justificación y son mala idea”

Ebrard aseguró que, con datos del propio gobierno de EU, se muestra que la...

Habilita UAS donaciones voluntarias para el pago de 20 mdp del Comité de Adquisiciones

Ya existe un mecanismo para que las y los universitarios, así como la ciudadanía...

Científicos descubren que el núcleo terrestre se está “fundiendo”

Un nuevo estudio propone que, tal vez, la superficie del núcleo interno de la...

Hallan decenas de bombas sin explotar de la Segunda Guerra Mundial en un parque infantil

Según el consejo parroquial, todas las bombas deben ser encontradas y retiradas antes de...

Una empresa traslada su sede a la montaña para forzar a sus empleados a dimitir

Obliga a los trabajadores a ir a las montañas todos los días, que en...