Científicos descubren que el núcleo terrestre se está “fundiendo”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un nuevo estudio propone que, tal vez, la superficie del núcleo interno de la Tierra esté pasando por cambios estructurales relativamente rápidos debido a las turbulencias del ya fundido núcleo externo

La geología planetaria no es una disciplina que suela abrir los telediarios, por lo que, como mucho, la población general sabe lo básico: que vivimos sobre una fina corteza bajo la cual, existe una zona más moldeable llamada manto y, en el corazón de la Tierra, un núcleo metálico que está fundido por fuera, pero que se mantiene sólido en su interior. Pues bien… cabe la posibilidad de que eso no sea cierto. Un estudio de la Universidad de California del Sur acaba de publicar una investigación al respecto en Nature Geoscience y, dejando a un lado los pormenores: propone que tal vez el núcleo interno de nuestro planeta no sea tan sólido como pensábamos hasta ahora. Un dato que, más allá de valerte alguna sorpresa en la próxima cena familiar, podría estar relacionado con el sutil alargamiento de los días que estamos viviendo. Porque sí, aunque no podamos percibirlo, la Tierra está rotando cada vez un poquito más lento.

Es más, la investigación no solo propone que sea menos sólido de lo que pensábamos, también sugiere que podría estar transformándose. Si la propuesta de estos investigadores se confirma, habría que estudiar cómo puede afectar esto a los campos magnéticos de nuestro planeta, esos que se generan por las corrientes de metal fundido que hay en el núcleo y que actúan como un escudo planetario, protegiéndonos frente a la radiación cósmica. No obstante, también cabe la posibilidad de que estos resultados sean cuestionados por la comunidad y que otros expertos encuentren errores en ellos. Pero… ¿qué dicen exactamente?

Una cebolla planetaria
Si nos retrotraemos 4.500 millones de años, podemos reconstruir la formación de la Tierra. Por aquel entonces nuestro planeta estaba fundido y las sustancias más densas cayeron hasta el interior atraídos por la gravedad, como si echáramos agua en un vaso de aceite. Por eso encontramos un núcleo de hierro y níquel, por ejemplo. Pero hay más, porque al igual que una patata asada, el interior de nuestro planeta conserva más calor que su superficie, por no hablar de los elementos radiactivos que lo mantienen caliente. Por un lado, cuanta más temperatura más se fluidifican los materiales, pero, a más profundidad más presión y más les costará estar fundidos. Por eso asumíamos que el núcleo interno sería completamente sólido, aún estando fundido el externo.

Si hablamos de cifras, el núcleo interno tiene unos 1.200 kilómetros de radio (la distancia entre Madrid y París) y el externo aproximadamente el doble. Sobre ellos se encuentra el manto, con 2.900 kilómetros de espesor y cuya parte más interna tiene una consistencia plástica y muy deformable, siendo parte de lo que conocemos como astenosfera. El manto más superior es sólido, como la corteza (de solo 35 kilómetros) que forma la superficie, y estas dos últimas forman la litosfera. Ahora sí, es momento de entender qué cambiaría según este último estudio.

Ecografía a la Tierra
En un origen los investigadores querían analizar la desaceleración del núcleo terrestre, por lo que empezaron a analizar los registros sísmicos de 121 terremotos originados en 42 puntos diferentes cerca de las Islas de Sandwich del Sur entre 1991 y 2024. Estos temblores sirven a los geólogos como una suerte de ecografía y, estudiando la velocidad a la que se transmiten las ondas sísmicas, pueden deducir algunas propiedades del planeta que han tenido que atravesar. Al principio, el conjunto de datos me desconcertó”, dijo Vidale, profesor en la Facultad de Ciencias de la Tierra de USC Dornsife y autor principal del estudio. “Lo que terminamos descubriendo es evidencia de que la superficie cercana del núcleo interno de la Tierra experimenta un cambio estructural […] Más adelante, me daría cuenta de que estaba observando evidencia de que el núcleo interno no es sólido”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con una inversión superior a los 114 mdp, Sinaloa fortalece el sistema de salud en ramas oncológica y neonatal

Estamos fortaleciendo el sistema de salud en Sinaloa": Rocha al entregar el segundo Acelerador...

Anthony Criswell de nuevo reforzará a Caballeros de Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- CABALLEROS DE CULIACÁN anuncia a ANTHONY CRISWELL para la Temporada 2025 de la Chevron CIBACOPA Liga Mexicana de Basquetbol, elemento...

Aprueba Comisión de Hacienda paquete de 43 pensiones

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado de...

Rodolfo Valenzuela hace llamado a la unidad ante afectaciones de EU

Con la unidad de todas y todos, Culiacán saldrá delante de esta adversidad, indicó...

Descubren un retrato inédito de Picasso oculto bajo una de sus pinturas

De acuerdo con la galería londinense, una investigación más profunda y un análisis más...

Hallan decenas de bombas sin explotar de la Segunda Guerra Mundial en un parque infantil

Según el consejo parroquial, todas las bombas deben ser encontradas y retiradas antes de...

Una empresa traslada su sede a la montaña para forzar a sus empleados a dimitir

Obliga a los trabajadores a ir a las montañas todos los días, que en...