¿Funcionan las cuotas de género para garantizar igualdad política?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Al ritmo actual, la igualdad de género en las más altas esferas políticas no se logrará en 130 años

El 48.6% de los Diputados y Gobernadores en el Consejo de la Unión son mujeres, sin embargo, los obstáculos que sufren las mujeres para acceder a cargos políticos siguen sin ser derribados. Las cuotas funcionan como una base, pero no garantizan por sí mismas condiciones de igualdad en la participación.

Así lo concluyó un foro organizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) moderado por Fátima Masse, Directora de Sociedad Incluyente, donde se alertó acerca de que, al rito actual, la equidad de género en política podría no alcanzarse en 130 años.

Las cuotas de género son definidas por el Tribunal Electoral como “un mecanismo que busca fortalecer la equidad de representación”, esto se traduce en una proporción de postulaciones femeninas que los partidos políticos deben cumplir para asegurar la representación de las mujeres en la toma de decisiones.

Carla Humphrey, Consejera electoral, reconoce que las cuotas de género han sido un incentivo para alentar la inclusión de las mujeres en la vida política del país, sin embargo, agrega que las normas deben ser cada vez más específicas para asegurar que éstas no se pasen por alto.

Por ejemplo, narra que muchas veces, después de ser elegidas, a las mujeres se les presionaba para dejar el cargo y ponían en se lugar a un sustituto varón, por lo que se ajustaron las cuotas para nombrar candidatos propietarios y suplentes del mismo género.

La consejera del partido político Futuro, Susana Ochoa, señala que además de cuotas de género, deben reestructurarse las reglas políticas, pues asegura que “las reglas siguen siendo de hombres y no hay incentivo para integrar a las mujeres”.

También admite que las mujeres prefieren no participar en política a causa de la desigualdad económica, el ambiente violento y el machismo. A su vez Melissa Ayala, agrega que el acoso y el hostigamiento laboral son fuertes factores que obligan a las mujeres a desistir de su carrera política “es como si nos dijeran, aquí no perteneces”, sentencia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobernador priísta de Durango se declara “claudista”

En Durango, manifestó el mandatario, “la queremos, tiene amigos, siéntase como con su familia...

Cumplimenta UNESA orden de aprehensión contra Omar “N” por el delito de violación agravada

La orden de aprehensión fue cumplimentada en Hermosillo, Sonora, Angostura, Sin.- La Fiscalía General del...

Reporta FGE cinco muertos, cuatro robos de vehículos y tres ‘levantones’ durante el sábado

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Caen 8 civiles armados en Culiacán; autoridades aseguran inmuebles, vehículos y arsenal

Culiacán, Sinaloa.– Un fuerte operativo interinstitucional desplegado en el fraccionamiento Altana Residencial dejó como...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...

Conservación de la tortuga marina en Playa Ceuta por parte de la UAS sigue obteniendo resultados positivos

A casi 49 años de haber iniciado los trabajos de conservación de la tortuga...