Aranceles contra México se “retrasan” hasta abril 2025 anuncia Secretario de Comercio

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Howard Lutnick dio a entender que podrían no cumplirse la amenaza de Donald Trump

Howard Lutnick, el nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos y magnate de Wall Street, se plantó en el Senado para dejar claro que las tarifas comerciales, o aranceles, impuestos por su jefe, el Presidente Donald Trump, son más un ultimátum que una decisión firme. ¿La clave? Si México y Canadá se ponen las pilas y refuerzan las medidas contra el tráfico de fentanilo, los primeros aranceles podrían esfumarse como por arte de magia.

Con un tono que parece más de jefe exigente que de diplomático, Lutnick explicó que estas tarifas no son realmente un castigo comercial, sino una estrategia para que sus vecinos al sur y al norte “dejen de faltarles el respeto”. Asegura que mientras México y Canadá hagan lo necesario para frenar la entrada de drogas en territorio estadounidense, la amenaza de impuestos adicionales desaparecerá. Y, según él, ambos países ya están moviendo sus piezas para evitar el golpe económico.

¿Nuevos aranceles de Trump para México y Canadá?
Pero aquí no termina el tema. Lutnick también soltó otra bomba: la administración de Trump ya tiene en la mira la estructura arancelaria del T-MEC. Sí, ese tratado comercial que tanto costó negociar y que supuestamente traería estabilidad entre las tres naciones.

Pues bien, según el futuro secretario, su equipo y la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. están afinando detalles para revisar y posiblemente modificar los acuerdos. Las conclusiones de este estudio saldrán entre marzo y abril, lo que significa que este novelón apenas está en su primer capítulo.

¿Sigue en pie los aranceles del 25% para el 1 de febrero?
Y para añadirle más suspenso, la Casa Blanca confirmó que la fecha del 1 de febrero sigue en pie para la implementación de un arancel del 25 % a productos mexicanos. Aunque reconocen que México ha mostrado un nivel de cooperación sin precedentes en seguridad y migración, la administración de Trump no quita el dedo del renglón. Su vocera, Karoline Leavitt, aseguró que el tema sigue en la agenda presidencial y que cualquier cosa puede pasar.

Así que, mis queridas, prepárense porque este 2025 viene con más intrigas económicas que un capítulo de telenovela. ¿Lograrán México y Canadá esquivar el golpe arancelario o caerán en la trampa de Trump? Estén atentas, porque este chisme todavía tiene mucha tela de dónde cortar.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Chespirito no fue mi enemigo: Capulina

Antes de morir, Capulina dejó en claro que Chespirito fue su buen amigo.Una década...

Reportan nuevos 578 contagios por dengue; suman 7 mil 501 casos en el año

Jalisco notificó el mayor número de contagios con mil 253, le siguen Veracruz con...

A ritmo de rock, la UAS se hace presente en el II Festival del Raspado en Imala 2025

Con cientos de asistentes, entre ellos deportistas, motociclistas y familias, el evento se desarrolló...

ICE ofrece una recompensa de 10 mdd por Aureliano Guzmán Loera, hermano de “El Chapo”

Lo hizo a través de un comunicado en su página web y una publicación...

Reportan nuevos 578 contagios por dengue; suman 7 mil 501 casos en el año

Jalisco notificó el mayor número de contagios con mil 253, le siguen Veracruz con...

¿Cuándo, dónde y a qué hora es el primer informe de gobierno de Sheinbaum?

El informe será entregado por escrito al Congreso por la secretaria de Gobernación, Rosa...

Morena respeta que PAN presida Cámara de Diputados

Morena dialogará con el PAN respecto del nuevo presidente de la Cámara de Diputados...