Descubren huellas de personas que huían de una erupción del Vesubio hace unos 3 mil años

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En la región italiana de Campania, los arqueólogos han realizado importantes descubrimientos de diversos períodos. Entre ellos destaca la presencia de diversas huellas humanas y de animales datadas en la Edad del Bronce, que posiblemente fueron dejadas sobre el terreno por un grupo de personas que huían de una violenta erupción volcánica.

Durante las obras para le mejora del abastecimiento de gas en la provincia italiana de Salerno (Campania), un equipo de arqueólogos de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Salerno y Avellino ha sacado a la luz un impresionante patrimonio arqueológico que abarca desde la Edad del Bronce hasta la Antigüedad tardía.

Entre los descubrimientos más importantes que han llevado a cabo los arqueólogos en esta región han sido diversas huellas humanas y de animales datadas en la Edad del Bronce. Estos testimonios se han preservado en los depósitos piroclásticos de las erupciones del monte Somma (un volcán de hace 25.000 años en cuya caldera colapsada se originó el cono del monte Vesubio) y cuentan la dramática historia de las personas que huyeron aterrorizadas por la violencia de la erupción.

Este evento habría tenido lugar más de un milenio antes de la catastrófica erupción volcánica que destruyó Pompeya en el año 79, lo que lo convierte en uno de los desastres naturales más antiguos del que tenemos conocimiento causados por el Vesubio. El suelo volcánico, cubierto de cenizas y materiales incandescentes, habría convertido en prácticamente imposible poder escapar y estas personas en su huida habrían dejado una imborrable evidencia grabada en el terreno.

Huellas y mucho más
Además de todos estos fabulosos hallazgos, los arqueólogos han descubierto un antiguo asentamiento datado entre finales de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro. Asimismo, las investigaciones han confirmado que durante la Antigüedad tardía esta zona estuvo habitada por comunidades que construyeron grandes cabañas similares a las levantadas en el mismo lugar durante la Protohistoria.

Los investigadores han desvelado también la presencia de un santuario extraurbano de época helenística (siglos III-II a.C.) en la antigua Nuceria Alfaterna, una ciudad conocida por ser un importante nudo de comunicaciones. Entre los objetos recuperados allí destacan cerámicas en miniatura que pudieron haber sido ofrecidas como exvotos.

Como no podía ser de otra manera, la presencia de los romanos en la región se ha hecho evidente gracias a la identificación de dos grandes villas rústicas que presentan diversos surcos realizados durante las labores de arado en diferentes puntos, lo que demuestra que principalmente se dedicadaron a la producción agrícola.

Como no podía ser de otra manera, la presencia de los romanos en la región se ha hecho evidente gracias a la identificación de dos grandes villas rústicas que presentan diversos surcos realizados durante las labores de arado en diferentes puntos, lo que demuestra que principalmente se dedicadaron a la producción agrícola.

Ambas villas no solo funcionaban como centros de producción, sino que también formaban parte de una extensa red de comercio regional, según los investigadores, puesto que se han podido identificar más de cuarenta caminos en los que se conservan las marcas de los carros que transitaron por ellos.

La transición de la época romana a la Antigüedad tardía se aprecia en un conjunto de tumbas encontradas en la misma zona, que estaban revestidas y cubiertas con losas de toba decoradas con grabados y en cuyo interior se dispusieron los cuerpos de unos niños acompañados por sencillos ajuares funerarios. 

En este sentido, los investigadores destacan que una de las villas romanas habría sido reutilizada como cementerio. Entre las tumbas documentadas destaca un monumental sepulcro con un sarcófago en el que habría sido enterrada una persona de alto rango, así como una estructura subterránea, posiblemente un martirium, un lugar de culto dedicado a los mártires cristianos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se enamoró y terminó casada con el hijo del asesino de su madre: “Nada que ver con su padre”

Nicole Brammer eligió perder el miedo, rehacer su vida y crear un espacio seguro...

Científicos reprograman células madre de paloma para resucitar al dodo para 2030

Con avances en genética y células madre de paloma, se espera que la desextinción...

Va a un hotel para encontrar a su esposa con otro y se lleva la sorpresa de su vida

El marido recibió un mensaje anónimo que le advertía sobre la situación y todo...

León XIV descarta reforma sobre fieles LGBT y mujeres diaconisas; esto piensa el Papa

El Sumo Pontífice lanzará el libro 'León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo...

Se enamoró y terminó casada con el hijo del asesino de su madre: “Nada que ver con su padre”

Nicole Brammer eligió perder el miedo, rehacer su vida y crear un espacio seguro...

Científicos reprograman células madre de paloma para resucitar al dodo para 2030

Con avances en genética y células madre de paloma, se espera que la desextinción...

Va a un hotel para encontrar a su esposa con otro y se lleva la sorpresa de su vida

El marido recibió un mensaje anónimo que le advertía sobre la situación y todo...