Arqueólogos del INAH hallan el “Santo Grial de los piratas”, un hito histórico en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH considera que podría haber hasta cinco embarcaciones históricas hundidas en el arrecife Sacramento

Bajo las aguas profundas de Ensenada, Baja California, un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabaja en un proyecto que busca desentrañar los secretos de barcos de diferentes épocas y procedencias, hundidos por diversas circunstancias en el Pacífico Mexicano.

El proyecto, denominado “Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano”, es encabezado por la arqueóloga subacuática Mariana Piña Cetina y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura federal, el INAH, la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) y el Centro INAH Baja California.

Entre los objetivos de esta investigación se encuentra la posibilidad de localizar el legendario SS Sacramento, un barco construido en 1864 en Estados Unidos, cuyo naufragio ocurrió en 1872 y que ha sido motivo de especulación durante décadas.

El naufragio del SS Sacramento, un tesoro histórico bajo las aguas de Baja California
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, el SS Sacramento, o también conocido como “Santo Grial de los piratas”, era un “sidewheeler”, un tipo de barco impulsado por un motor de vapor, diseñado para recorrer largas distancias. Su ruta principal conectaba Nueva York y San Francisco, atravesando el peligroso Estrecho de Magallanes.

Sin embargo, su travesía terminó abruptamente en diciembre de 1872, cuando naufragó en un arrecife frente a las costas de Baja California. Este arrecife, que ahora lleva el nombre del barco, se encuentra a una profundidad de apenas cinco metros, pero las fuertes corrientes marinas que lo rodean lo convierten en un lugar de alto riesgo para exploradores y buceadores.

La arqueóloga subacuática explicó que las corrientes en el área representan un desafío significativo para las investigaciones. “De mayor peligro, pues ahí justamente hay muchas corrientes”, señaló Piña Cetina, destacando la complejidad de trabajar en un entorno tan hostil.

A pesar de estas dificultades, los esfuerzos por localizar y estudiar el SS Sacramento continúan este año, ya que su casco sumergido podría revelar información valiosa sobre las rutas comerciales y las condiciones marítimas del siglo XIX.

¿Cómo inició el proyecto de registro de embarcaciones bajo el mar?
En 2021, pescadores locales reportaron la aparición de una vasija en el arrecife, lo que motivó al INAH a realizar una visita de reconocimiento. Durante esta inspección, se identificaron al menos dos contextos arqueológicos distintos que podrían pertenecer a embarcaciones diferentes, lo que confirma el valor de la zona como un tesoro para la arqueología subacuática.

Entre finales de mayo y principios de junio de 2024, se dio inicio al ambicioso inventario arqueológico enfocado en dos áreas de gran potencial, las islas Todos Santos, ubicadas en la bahía de Ensenada, y el arrecife Sacramento, en la bahía del Rosario.

“Luego de haberse realizado exploraciones iniciales durante 2021 y 2022 y de percatarnos de la necesidad de explorarlos por su riqueza para la investigación”, detalló Mariana Piña Cetina, especialista de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS).

El proyecto, que retoma registros esporádicos de pecios realizados por la SAS entre 2016 y 2021, incorporará ahora estrategias innovadoras, como el uso de sistemas de información geográfica y registros detallados mediante fotogrametría.

Además, se priorizará la evaluación, conservación y restauración de los bienes arqueológicos encontrados. Paralelamente, la iniciativa busca fortalecer la colaboración con las comunidades costeras, promoviendo la difusión de los resultados en el ámbito local, nacional e internacional. “Se busca la protección y apropiación responsable y sustentable de los contextos por parte de las poblaciones aledañas”, concluyó Piña Cetina en conferencia de prensa en mayo de 2024.

Baja California, una encrucijada estratégica y peligrosa
Durante los siglos XIX y XX, las costas de Baja California desempeñaron un papel crucial en la navegación del Océano Pacífico. Según detalló la Secretaría de Cultura, la región, con su geografía única compuesta por islas, arrecifes y bajos de arena, era tanto una ruta obligada como un peligro constante para los marinos. Estas características naturales no solo dificultaban la navegación, sino que también la convertían en un punto estratégico para diversas actividades económicas.

Las costas de Baja California se convirtieron en un lugar frecuentado por estas embarcaciones, que no solo buscaban recursos naturales, sino que también establecían redes de comercio en la región.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Van 25 muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, Ciudad de México

La Secretaría de Salud Pública de CDMX reveló un nuevo parte de las víctimas...

EU aprieta cerco a ‘Los Mayos’ en BC con designación a Los Rusos y a red de los hermanos Arzate García

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros anunció nuevas sanciones en contra de miembros...

Arbitraje, herramienta útil y accesible, que requiere difusión: ADECEM y BMA

Se señaló que aún cuando México tiene prestigio en el uso de esta herramienta,...

Ejército localiza camioneta con reporte de robo y, en su interior más de mil kilos de cristal

El hecho se dio al salir de entre los caminos hacia la carretera Culiacán-Mazatlán,...

Se enamoró y terminó casada con el hijo del asesino de su madre: “Nada que ver con su padre”

Nicole Brammer eligió perder el miedo, rehacer su vida y crear un espacio seguro...

Científicos reprograman células madre de paloma para resucitar al dodo para 2030

Con avances en genética y células madre de paloma, se espera que la desextinción...

Va a un hotel para encontrar a su esposa con otro y se lleva la sorpresa de su vida

El marido recibió un mensaje anónimo que le advertía sobre la situación y todo...