Muere migrante mexicano bajo custodia del ICE; supuestamente se suicidó 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Jesús Molina Veya murió en el Centro de Detención de Stewart bajo custodia del ICE. Este es el segundo caso en Georgia y genera protestas

El pasado 7 de junio de 2025, Jesús Molina Veya, migrante mexicano de 45 años, falleció en el Phoebe Sumter Hospital de Americus, Georgia, tras ser hallado sin vida dentro del Centro de Detención de Stewart, una instalación administrada por ICE y operada por la empresa privada CoreCivic.

Se trata del segundo deceso de un migrante en Georgia en menos de un mes y el octavo a nivel nacional este año.

De acuerdo a informes oficiales:

  • Fecha y hora: Hallado inconsciente el 7 de junio a primeras horas, declarado muerto a las 18:42.
  • Circunstancias: Personal del centro notó otros reclusos reunidos frente a su celda; al ingresar lo encontraron con una ligadura en el cuello, sin pulso, y comenzaron maniobras de RCP antes de su traslado en ambulancia.
  • Investigación: ICE inició protocolos informando al DHS, al inspector general, y al consulado mexicano. La causa oficial aún está bajo investigación.

Según registros de ICE, Molina Veya había ingresado a EU sin autorización en múltiples ocasiones desde 1999. Presentaba condenas por varios delitos graves: abuso sexual infantil, DUI, posesión de drogas, agresión simple, atropello y fuga, entre otros.

Su detención más reciente fue el 28 de febrero de 2025 por violar su libertad condicional, con sentencia emitida el 3 de abril.

Muertes de migrantes bajo custodia del ICE

Este año al menos ocho migrantes han muertomientras estaban bajo custodia de ICE en Estados Unidos, con diez casos confirmados en el año fiscal actual. Entre los más relevantes:

  • Abelardo Avelleneda Delgado (68): murió el 5 de mayo mientras lo trasladaban al mismo centro de Georgia.
  • Marie Blaise (44): haitiana que falleció en abril en Florida luego de sufrir dolor en el pecho; presentaba problemas de hipertensión pero no fue hospitalizada a tiempo.
  • Otros casos incluyen fallecimientos en Arizona, Misuri, Texas y Puerto Rico durante los primeros 100 días del mandato de Donald Trump.

Organizaciones como ACLU han cuestionado estas muertes, atribuyéndolas a negligencia médica, diagnósticos erróneos y condiciones deplorables en centros de alta saturación. Una investigación del Miami Herald subrayó fallos cruciales en la atención, advirtiendo que muchas muertes pudieron haberse evitado.

Protestas contra políca migratoría

Las recientes redadas masivas ordenadas por el gobierno de EE. UU. han desatado protestas en ciudades como Los Ángeles, donde se reportan enfrentamientos con la Guardia Nacional y despliegues de marines.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

CEDH Sinaloa condena agresión a periodistas; abre investigación de oficio

De manera inmediata, se inició una investigación por oficio, así como se solicitaron los...

México rechaza la “injusta” imposición de aranceles al jitomate por parte de EE.UU.

“El terreno que ha ganado el jitomate fresco mexicano en EE. UU. deriva de...

Puente entre Santa Fe y Tres Ríos será inaugurado este jueves, prevé gobierno estatal

Culiacán, Sinaloa.– El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que el nuevo puente vehicular que...

EU impondrá aranceles del 17 por ciento a tomate mexicano

El Departamento de Comercio estadounidense informó que la Unión Americana impondrá aranceles del 17%...

México rechaza la “injusta” imposición de aranceles al jitomate por parte de EE.UU.

“El terreno que ha ganado el jitomate fresco mexicano en EE. UU. deriva de...

Renuncia Julián Leyzaola a seguridad pública de Mexicali

Leyzaola fue secretario de Seguridad Pública de Tijuana y de Ciudad Juárez, donde fue...

Grupo Coppel anuncia reestructura directiva: Agustín Coppel deja la dirección general

Grupo Coppel dio a conocer este lunes que Diego Coppel Sullivan asume con efecto...