Culiacán, Sinaloa. – El maíz sinaloense enfrenta una crisis sin precedentes ante la entrada masiva de grano extranjero que desplaza al producto nacional en el mercado, denunció Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora Unidad Campesina (COUC).
El líder campesino hizo un llamado urgente a las autoridades federales y legislativas para que asuman su responsabilidad frente a la caída de precios y la pérdida de competitividad de los productores sinaloenses, agravada por el crecimiento de las importaciones.
Espinoza Laguna explicó que, solo en el primer semestre de 2025, Argentina exportó 22.76 millones de toneladas de maíz, un incremento del 67% respecto al año anterior. Este repunte, favorecido por la recuperación de los rendimientos tras una fuerte sequía, se ha visto también impulsado por el control del 40% del comercio global en manos de empresas transnacionales como Cargill, Viterra y Covco.
“El campo sinaloense sigue esperando respuestas, mientras afuera se consolidan modelos agroexportadores que nos arrinconan”, señaló. “Aunque nuestro maíz es de mejor calidad, las industrias optan por importar grano más barato, dejando fuera a los productores locales”.
El secretario de la COUC reconoció la voluntad del gobernador Rubén Rocha Moya, del titular de Agricultura estatal, Ismael Bello Esquivel, y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes —dijo— han mostrado apertura y sensibilidad hacia las demandas del sector rural.
No obstante, advirtió que la crisis actual exige acciones inmediatas:
“Esto ya no es cuestión de buena voluntad, sino de asumir responsabilidades. Urge que quienes diseñan y ejecutan la política agroalimentaria actúen con decisión. Nuestros productores están perdiendo no solo sus cosechas, sino su inversión y su patrimonio”.
La COUC insistió en que no están pidiendo favores, sino justicia para el campo sinaloense:
“El campo no puede seguir esperando”, concluyó Espinoza Laguna.